top of page

Palenque, las Cascadas de Agua Azul, las Lagunas de Montebello, el Cañón del Sumidero y la Selva Lacandona son algunas muestras de la imponente belleza chiapaneca. Estas maravillas no pertenecieron oficialmente al territorio mexicano sino hasta 1824, año en que el estado de Chiapas se incorporó oficialmente a la República Mexicana.

En este multicultural estado habitan 12 de los 62 pueblos indios reconocidos oficialmente en México. Ello significa que en este territorio existe una fuerte concentración de tradiciones indígenas que conviven armónicamente con las costumbres actuales de los mexicanos, con las ideas de sus visitantes, sus residentes extranjeros y las herencia de los conquistadores.

Estas etnias son la Tseltal, Tsotsil, Ch´ol, Tojol-ab´al, Zoque, Chuj, Kanjobal, Mam, Jacalteca, Mochó, Cakchiquel y Lacandona o Maya Caribe. Estos grupos no son cerrados, por lo que es muy común encontrar una gran variedad de rostros, colores, vestimentas y miradas entre las calles chiapanecas. Pueden conocerse más a fondo las historias de estos grupos

 

 

CONTACTANOS:

 

833 118 87 51

 

55 85 61 03 72

  • Google+ Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black

Creado por LiKes 's TRAVEL'S

​

 

Estado de Mexico

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
SIGUENOS EN :
bottom of page